• septiembre 20, 2019
  • Comment 0

Hoy te traemos 10 consejos simples para convertir el FOMO, el miedo a perderse algo en Internet, «fear of missing out» en inglés, en JOMO: la felicidad de quedarse por fuera de lo digital, «joy of missing out».

En la sociedad del «siempre conectado a Internet», el FOMO es un tipo real de ansiedad que comenzamos a padecer cuando creemos estar corriendo el riesgo de perdernos de algo muy bueno, y comenzamos a sentir que las experiencias que están viviendo otras persona son mucho mejores que las nuestras.

Esta percepción hace que sintamos «angustia social» y tengamos la necesidad compulsiva de estar conectados continuamente a nuestra cuentas de redes sociales. ¿Cuántas veces te despiertas y lo primero que haces es levantarte a ver tu celular? ¿Cuántas veces consulta tus redes sociales a lo largo del día? ¿Sientes curiosidad por saber en qué andan tus amistadas?

Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, necesitas conocer estos tips s para convertir tu FOMO en JOMO, y pasas de sentir miedo a perderte algo a sentir la alegría de desconectarte:

1. Toma consciencia sobre tus pensamientos y sentimientos

Recuerda que en Internet ves una versión curada o editada de la realidad. El estilo de vida que se promueven en redes sociales no es realista. Las personas sanas no están felices los 365 días del año, ni se siente bien todos los días.

Toma consciencia de que no todo lo que ves en Internet es tan divertido como parece. No todo el mundo es exitoso, feliz, delgado, atlético, ni viven viajando, triunfando, siempre felices… Usualmente, las personas no comparten en redes cuando han tenido un mal día, ni cuando se sienten mal, ni cuando tienen problemas personales o profesionales.

2. Practica la atención plena mediante la técnica del Mindfullness

Haz una observación sin juicios de valor de tu experiencia actual. La vida está llena de altos y bajos, y es sano sentir miedo, angustia, ansiedad, envidia, dolor, tristeza… y el resto de pensamiento y sentimientos que existen. El abanico de sentimientos es muy amplio y aprender a reconocer nuestras emociones equivale a vivir a plenitud.

3. Diagnostica qué tipo de uso haces de la tecnología

Comienza a utilizar las herramientas de screentime para conocer cuánto tiempo pasas frente a una pantalla y qué haces. Al tener claro en qué inviertes tu tiempo de pantalla, pueden tomar el control y aprender a dosificar tu uso de redes sociales, emails, etc…

4 Establece una hora del día en que tú y tu familia dejarán de estar online

Dejar de mirar el celular después de determinada hora es muy sano. Nosotros usamos herramientas de control parental para desactivar el WiFi y evitar que en las noches nos quedemos pegados al celular.

No hay excusas. Si en tu trabajo envían correos durante las horas que debemos estar durmiendo, ya habrá tiempo de contestar. Si es muy importante, te llamarán.

5. Crea momentos para compartir cara a cara

De forma consciente, coordina planes con seres queridos y reuniones en persona.  En nuestro hogar, hemos creado espacios adecuados para retomar las cenas y almuerzos con familiares y amigos, jugar juegos de mesa…

6. Toma tiempo para disfrutar a tu manera

Aprende a disfrutar de tu tiempo a tu manera, no tienes que seguir las tendencias para ser feliz.

Aunque nos enteremos de muchos más planes y eventos en persona y digitales, porque Internet ha hecho esto posible, también es necesario comprender que necesitamos tiempo para disfrutar a nuestra manera.

En nuestra familia hacemos de todo, desde karaoke en casa hasta juegos de mesa, desde ir a un escape room para niños hasta irnos de road trip… Pero cada familia es un mundo y debemos cultivar nuestras propias formas de divertirnos.

7. Toma una pausa del multitasking

Elige je en qué actividad quieres concentrarte y deja todo lo demás de un lado por un rato. Evita estar respondiendo mensajes, haciendo llamadas, enviado emails o notas de voz, mientras haces cosas de tu rutina diaria como desayunar, almorzar o cenar con tus hijos, cocinar, ir al trabajo, pasear a Fede (nuestra amada mascota)…

Estar constantemente haciendo muchas cosas a la misma vez, termina por llevarnos a un estado de nerviosismo y ansiedad que afecta nuestra salud.

8. Reconecta con la naturaleza

Nosotros amamos la naturaleza. Por eso intentamos estar en ella todos los días.

Salir a caminar, a pasear, hacer ejercicio en exteriores y dejar el celular en silencio o apagado… Son formas saludables y beneficiosas de crear espacios para volver a sintonirzar con la naturaleza.

9. Crea espacios acogedores y relajantes

Programa el tiempo y el espacio para sentir JOMO. Nosotros hemos convertido nuestro hogar en un templo del JOMO al seguir las siguientes pautas de decoración para crear espacios muy acogedores, tranquilos y que favorecen la relajación:

  • Creamos un rincón para relajarnos: Sin laptop, ni computadora, ni tableta ni celulares… ¡Ni Alexa ni Siri! Tenemos una esquina que hemos convertido en un acogedor rincón para jugar juegos de mesa, practicar con la guitarra, leer al lado de la ventana, ver el jardín a través de la ventana…
  • Comodidad y calidad: Nuestras áreas comunes como familia son cálidas, tienen muebles cómodos y cojines y cobijas super cozy. Esto junto a la iluminación y los colores neutros y pasteles de las paredes, crea entornos cálidos, cómodos y acogedores y nos hacen sentir la felicidad de desconectarnos de Internet y disfrutar el ahora.

10. Practica un hobby que no requiera tecnología de forma directa

Meditar, leer libros físicos, tocar un instrumento, hacer pilates o yoga, caminar, practicar un deporte en exteriores, pintar… Cualquier actividad que nos lleve a alejarnos de las pantallas y disfrutar del ahora, cara a cara, es bienvenida.

¡Síguenos en @TekkieFam en Instagram y en Facebook para conocer más!

 

Ir al contenido